Mié. Oct 15th, 2025

La Oreja de Van Gogh ha anunciado oficialmente este miércoles el regreso de su vocalista, Amaia Montero, casi 18 años después de que la cantante vasca abandonara el grupo.

«Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores», ha señalado la banda en un comunicado.

El grupo ha añadido que pronto irán contando más detalles y noticias. «Pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable», ha apuntado.

Pablo Benegas, por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales. La banda, que comienza un nuevo camino, le desea «todo lo mejor» hasta que vuelvan a encontrarse.

La vuelta de la cantante de Irún a La Oreja de Van Gogh se produce un año después de que Leire Martínez dejara el grupo del que fue vocalista durante 17 años.

Este anuncio ha puesto fin a meses de especulaciones sobre el regreso de Amaia Montero a la banda, unos rumores que fueron confirmados el pasado mes de abril por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, una de las mejores amigas de la cantante. «Yo lo sé desde hace mucho, pero ella me pidió que por favor no lo dijera a nadie», declaró.

El 19 de noviembre de 2007, Amaia Montero anunció oficialmente su salida de La Oreja de Van Gogh para iniciar una carrera en solitario, tras once años de trayectoria en la banda.

La Oreja de Van Gogh lanzó su primer disco en 1998: «Dile al sol» 

La Oreja de Van Gogh lanzó su primer disco en 1998. Era «Dile al sol» e incluía temas como ‘El 28’ o ‘Cuéntame al oído’. Desde el primer momento, el grupo mostraba su inspiración para componer himnos pop y en el año 2000 llegó la rápida confirmación con el álbum «El viaje de Copperpot», que vendió más de un millón de ejemplares y fue número 1 con canciones tan emblemáticas como ‘La playa’, ‘Soledad’, ‘París’, ‘Mariposa’, ‘Cuídate’ o ‘Pop’.

En 2003 se repitió el éxito y el número 1 con el álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida, que incluía temas como ‘Puedes contar conmigo’, ’20 de enero’, ‘Rosas’, ‘Geografía’ o ‘Vestido azul’.

Tres años más tarde, en 2006, La Oreja de Van Gogh volvió a hacer historia en la música española al entrar directamente al número 1 con LOVG 1996-2006, una caja especial con 5CD+1DVD que reunía todo su material grabado hasta el momento.

Ese mismo año, el lanzamiento de «Guapa» (con canciones como ‘Muñeca de trapo’, ‘Dulce locura’, ‘Perdida’ o ‘En mi lado del sofá’) significó la consagración internacional definitiva.

Fue el disco más vendido en España del año con siete semanas en el número 1, consiguió el Grammy Latino al Mejor Álbum Pop, alcanzó también el número 1 en México, Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, y permitió a la banda realizar su mayor gira americana hasta el momento, incluyendo trece conciertos en Estados Unidos.

Salida de Amaia Montero y llegada de Leire Martínez

En noviembre de 2007, pocas semanas antes de la edición de «Más guapa» (Guapa ampliado) y en la cima del éxito, Amaia Montero anunciaba su salida del grupo para comenzar una carrera en solitario y se incorporaba a la banda Leire Martínez.

Con la magnífica voz de Leire al frente, Pablo Benegas (guitarra), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Hariz Garde (batería), La Oreja de Van Gogh publicó en 2008 A las cinco en el Astoria.

Este disco consiguió doble platino y cuatro número 1 en España (álbumes físicos, álbumes descargas digitales iTunes, canciones y videos con «El último vals»), disco de oro en Chile y Venezuela, nominación al Grammy Latino 2009 y una gira de más de 80 conciertos por España y América, con 60 mil personas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, 12 mil en la Plaza de Toros de la Macarena de Medellín, actuaciones en Buenos Aires y Santiago de Chile y showcases en Miami, Puerto Rico, Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey.

En 2009 se publicó el álbum «Nuestra casa a la izquierda del tiempo», con once de sus grandes éxitos totalmente renovados y grabados con la Orquesta Sinfónica de Bratislava y que alcanzó el disco de oro.

Y en 2010, lanzaba el DVD «Un viaje al Mar Muerto», con una película rodada durante su visita al Mar Muerto (Israel) para ofrecer un concierto y que refleja un encuentro entre tres culturas (española, judía y árabe), con artistas invitados como el israelí David Broza y la palestina Mira Awad.

En el año 2011, el grupo publica «Cometas por el cielo», un disco producido por el sueco Simon Nordberg con un sonido más internacional.

El álbum entró directo al número 1, lugar que ocuparía durante dos semanas consecutivas para alcanzar el disco de platino en España. El éxito se debe a singles tan grandes como ‘La niña que llora en tus fiestas’, una canción contundente, explosiva y directa, con una tremenda energía y un ritmo sensacional.

Además, «Primera Fila», grabado en directo en México, incluyó once grandes éxitos revisitados con nuevos arreglos, con cuatro canciones nuevas entre las que destaca el primer single, ‘El primer día del resto de mi vida’, y con la colaboración de grandes artistas de América latina como Leonel García, Natalia Lafourcade, Samo o Abel Pintos. Fue el origen de otra gran gira por el continente americano

El proyecto americano de La Oreja de Van Gogh (octubre 2013) les llevó en una interminable gira por América. Fueron Sold out en todas las ciudades que se presentaron. Una gira que pasó por Argentina, México, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Estados Unidos y países de Centroamérica.

«Primera Fila», es un proyecto internacional, en el que La Oreja de Van Gogh participó siendo uno de los grupos pioneros en grabar este documental y concierto en directo.

De este proyecto surgió un exitoso cd / dvd grabado en directo en México D.F acompañados por grandes nombres internacionales como Abel Pintos, Leonel, Samo (Camila) y la multipremiada Natalia Lafourcade.

Con Leire Martínez al frente, La Oreja de Van Gogh también publicó «El planeta imaginario», un álbum luminoso, optimista y realmente innovador, repleto de bombazos con el que el grupo celebró sus 20 años de carrera.

En el año 2020, La Oreja de Van Gogh publicó su octavo álbum de estudio, «Un susurro en la tormenta», que incluía el single ‘Abrázame’; y, en 2021, lanzó Esencial, un álbum recopilatorio.