El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 20.91% al jitomate mexicano, luego de retirarse de un acuerdo firmado en 2019.
¿Cuándo entrarán en vigor los aranceles para el jitomate mexicano?
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Comercio estadounidense, será en 90 días, tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019, cuando se aplique el 20.91% de arancel a la mayoría de las importaciones mexicanas de este producto.
La nueva orden antidumping será efectiva a partir del 14 de julio de 2025, con lo que la mayoría de las exportaciones mexicanas de jitomate deberán pagar el arancel correspondiente para ingresar al mercado estadounidense.
Autoridades aseguraron que la medida, impulsada tras recibir múltiples solicitudes de terminación, busca garantizar condiciones de competencia equitativa para los agricultores estadounidenses.
Además, el Gobierno estadounidense argumentó que el acuerdo vigente no ha protegido adecuadamente a los productores nacionales frente a precios injustos.
“Esta medida permitirá a los productores de jitomate de EE. UU. competir de forma justa”, señaló el Departamento en un comunicado.
Actualmente, el Departamento de Comercio de EE. UU. mantiene 734 órdenes vigentes de derechos antidumping y compensatorios, con el objetivo de proteger a las industrias locales de prácticas como la venta de productos por debajo del costo de producción o a precios inferiores a los del país de origen.
México es el principal exportador de jitomates a Estados Unidos, con un valor comercial superior a los 2 mil millones de dólares anuales. Se prevé que esta decisión afecte significativamente a los productores del norte y occidente del país.
¿Qué significa esta decisión?
El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció que saldrá del acuerdo de suspensión firmado en 2019 con México. Al terminar ese acuerdo, Estados Unidos reactivará la imposición de aranceles antidumping, que son impuestos especiales para proteger a los productores nacionales.
El acuerdo de 2019, había detenido una investigación por prácticas de “dumping”, es decir, cuando un país vende productos en otro a precios injustamente bajos, en este caso, sobre los jitomates frescos mexicanos.
¿Quién tendrá que pagar los aranceles?
Los exportadores mexicanos de jitomates frescos serán quienes tengan que pagar los aranceles, específicamente un impuesto del 20.91% sobre el valor de sus productos cuando entren a EE.UU.