Esta madrugada de lunes 27 de octubre, Melissa se ha convertido en un poderoso huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson. Todas las miradas están puestas en el futuro de este sistema, mientras que esta muy cerca de Jamaica.
Se pronostica que Melissa tocará tierra en la isla el martes y cruzará Cuba y las Bahamas hasta el miércoles.
Actualmente este poderoso huracán mayor Melissa, esta localizada a 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a 520 kilómetros al suroeste de Guantanamo, Cuba. De acuerdo con los reportes del avión cazahuracanes que lo sobrevuela se registra vientos huracanados de 260 km/h con rachas 315 km/h.
La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos superiores a 250 km/h.
Jamaica podría recibir hasta 1050 mm (40 pulgadas), de acumulados de lluvia, mientras que Haití podría alcanzar los 410 mm (16 pulgadas), de acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Dada la intensidad de este huracán mayor, se esperan efectos devastadores como inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra.
Hasta ahora, la tormenta de lento avance, ha matado al menos a tres personas en Haití y a una cuarta en República Dominicana, donde otra persona permanece desaparecida.
Alertas y vigilancias actuales
Una advertencia de huracán significa que se esperan condiciones de huracanados, en algún lugar dentro del área de advertencia. Mientras que, una alerta de huracán significa que es posible que se produzcan condiciones de huracán, dentro del área de vigilancia.
Una vigilancia se emite normalmente cada 48 horas. antes de la primera ocurrencia prevista de fuerza de tormenta tropical vientos, condiciones que dificultan los preparativos en el exterior peligroso. Una advertencia de tormenta tropical significa que hay condiciones de tormenta tropical. Se espera que se produzca en algún lugar dentro del área de advertencia dentro de las próximas 36 horas.
Una advertencia de huracán está vigente para Jamaica hasta Provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
Una alerta de huracán vigente para sudeste y centro de las Bahamas, Islas Turcas y Caicos.
Una advertencia de tormenta tropical está vigente para Haití hasta Provincia cubana de Las Tunas.
Una tormenta que será récord para Jamaica
Melissa podría ser el huracán más fuerte que Jamaica haya experimentado en décadas. Además de las lluvias, es probable que Melissa cause una marejada ciclónica potencialmente mortal en la costa sur de Jamaica, que alcanzará un máximo de alrededor de 4 metros (13 pies).
Pronóstico de trayectoria de Melissa
De acuerdo al NHC, “Melissa” mantendrá un movimiento al noreste las próximas 12 horas, posteriormente el martes, cruzará la isla de Jamaica impactando de lleno como huracán mayor (categorías 3, 4 y 5), causando catástrofes y devastación.
Se estima que oleaje que llega a las costas alcance los 8 a 15 metros de altura en las próximas horas.
Para el día miércoles, mientras sale de la costa norte de Jamaica durante las primeras horas llegará a Cuba como huracán mayor, pudiendo impactar con mucha fuerza el sur del país, mientras cruza al lado del Atlántico hacia la noche de este mismo día, estará alcanzando e impactando las Bahamas, donde posiblemente impactará como huracán categoría 1 o 2.
Efectos asociados “Melissa»
Localizada frente a costas de las Haití, se mueve sobre el Mar Caribe generando lluvias torrenciales de hasta 1050 mm en, Jamaica y de hasta 500 en Haití y Cuba, con ello, la presencia de deslizamientos e inundaciones repentinas será evidente.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de 250 km/h, con rachas más fuertes de más de 350 km/h que rodean al sistema, y de hasta 150 km/h en costas de Haití, República Dominicana y Jamaica. Se estima que oleaje que llega a las costas alcance los 8 a 15 metros de altura en las próximas horas.
Recomendaciones en temporada de huracanes 2025
Recuerda que Meteored cuenta con su sección de avisos meteorológicos donde podrás darle seguimiento a los actuales ciclones tropicales. Durante esta temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre, recuerda que debes tener a la mano una mochila o kit de emergencia, documentos personales a la mano, principalmente si habitas en zonas de riesgo o vulnerable a la presencia de ciclones tropicales de fuerte intensidad.
Si detectas la presencia de una tormenta eléctrica, muévete a un lugar seguro como una habitación seca, evita estar debajo de árboles, en canchas deportivas, cerca de un cuerpo de agua o bien en albercas, ya que este tipo de lugares suelen ser propensos a impactos de rayos.
Si las lluvias son constantes durante varios días será un factor importante para el riesgo de inundaciones fluviales o repentinas. Ante esta circunstancia NUNCA debes cruzar una calle inundada, ni caminado y menos en automóvil, procura NO tirar basura y desperdicios en calles o coladeras, ya que suele ser un factor facilitador para inundaciones severas en calles y avenidas.
A las embarcaciones menores y mayores se les invita hacer caso de las recomendaciones de los funcionarios portuarios y de las instituciones pertinentes ya que el mar está agitado y con marejada ciclónica fuerte.