Mié. Jul 30th, 2025

Las negociaciones con Estados Unidos para tratar de evitar los aranceles de 30 por ciento a las importaciones hechas desde México que estén fuera del T-MEC, a partir del próximo 1° de agosto, han sido intensas y complejas, indicó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Tras participar en el evento México IA+ Inversión Acelerada, el funcionario destacó que el gobierno mexicano ya hizo todo lo que se tenía que hacer, por lo que ahora lo único que queda es esperar los resultados, los cuales se darán a conocer el próximo viernes; no obstante, adelantó que la perspectiva es positiva.

“Lo que puedo decir es que las negociaciones han sido muy intensas y complejas. Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa, pero mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente, Donald Trump, con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer se hizo, ahora toca esperar”, apuntó.

No obstante, destacó que no hay que perder de vista que México ya tiene un acuerdo con Estados Unidos: El T-MEC, instrumento comercial que permite que 84 por ciento del intercambio que se tiene con la principal potencia económica del mundo esté exento de cualquier tipo de arancel.

“Tenemos actualmente aranceles en automóviles, con descuentos por las reglas de origen del T-MEC; tenemos tarifas al acero pero por ejemplo, no tenemos aranceles en la industria farmacéutica; tampoco lo tienen los servicios, ni la data asociada, es decir, mucho de lo que va a crecer más en los próximos años no es sujeto de aranceles”, explicó.

En este sentido, Ebrard Casaubón enfatizó en que “México va bien si se compara la situación que está enfrentando el resto del mundo”; sin embargo, debemos esperar al viernes para conocer cómo queda finalmente el sistema; es decir, a quién le va a costar más participar en el mercado estadunidense. “Eso no lo podremos decir no sé si el viernes, pero pronto. Primero veremos si pasamos la prueba el viernes, yo creo que sí”.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó en entrevista que al menos 41 sectores están en riesgo de afectaciones, no obstante minimizó que se trate de una catástrofe, pues “los mexicanos siempre encuentran una salida”.

Por separado, Max Elman, presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo cúpula del sector privado indicó en entrevista que sólo hay que esperar el resultado, pero hay optimismo. “Creemos que vamos a salir bien librados, como lo hemos salido todo el tiempo, es el país que mejor ha hecho la negociación con los Estados Unidos, creemos que vamos a tener otra vez una gran victoria para este fin de semana”.

Acotó que no se estima que una imposición de aranceles afecte las inversiones que llegan a México, pues éstas son para el consumo del mercado interno.

Elman también comentó que el sector privado confía en que se siga respetando el T-MEC, aunque este acuerdo se renegociará “para mantener o nivelar las importaciones y las exportaciones”.