Vie. Jul 11th, 2025

Alrededor de 800 personas han muerto intentando acceder a ayuda humanitaria en Gaza desde finales de mayo, principalmente cerca de los puntos de distribución de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, según informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La GHF, que inició operaciones el 26 de mayo después de que Israel suspendió el suministro de bienes a la Franja de Gaza durante más de dos meses, distribuye ayuda en un contexto de advertencias internacionales sobre el riesgo inminente de hambruna entre la población civil. La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, explicó que hasta el 7 de julio, la organización documentó “615 muertes en las cercanías de los sitios de la GHF”. Además, Shamdasani añadió que otras 183 personas fallecieron “presumiblemente en las rutas de convoyes de ayuda” gestionados por la ONU y otras organizaciones humanitarias.

Según Shamdasani, “casi 800 personas han muerto mientras intentaban acceder a ayuda”, precisando que la mayoría de las lesiones observadas fueron por arma de fuego. Las operaciones de la GHF, que dejaron de lado en la práctica a la red de distribución de ayuda humanitaria de la ONU en Gaza, han estado marcadas por el desorden y reportes casi diarios sobre disparos de fuerzas israelíes contra personas que esperan recibir raciones alimentarias.

En respuesta, la GHF aseguró este jueves haber repartido más de 69 millones de comidas hasta la fecha, al tiempo que negó que se hayan producido disparos mortales en las inmediaciones de sus puntos de distribución. Por su parte, el ejército israelí culpó a Hamas de realizar disparos contra civiles cerca de los centros de distribución de ayuda.

El ejército israelí comunicó este viernes que impartió “instrucciones a las fuerzas en el terreno tras lecciones aprendidas” luego de informes sobre incidentes mortales en instalaciones de reparto. Además, explicó que autoriza a la organización humanitaria estadounidense a distribuir la asistencia “de forma independiente” y que opera “cerca de las nuevas zonas de distribución para permitir la entrega junto con la continuación de las actividades operativas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza”.

Las FDI afirmaron que, como parte de este esfuerzo, han realizado tareas de reorganización en la zona, incluyendo la instalación de vallas, la colocación de señalización, la apertura de rutas adicionales y otras medidas de seguridad. También destacaron que “tras incidentes en los que se reportó daño a civiles en instalaciones de distribución, se realizaron investigaciones exhaustivas y estos casos se encuentran bajo revisión de las autoridades competentes”.

Shamdasani subrayó que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha manifestado reiteradamente “profundas preocupaciones sobre el respeto a los principios del derecho internacional humanitario” en el conflicto de Gaza, estallado tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. “Allí donde las personas hacen fila para recibir alimentos y medicinas esenciales, y donde son atacadas, enfrentándose a la disyuntiva de ser disparadas o alimentarse, esto es inaceptable”, declaró la portavoz.