Mié. Oct 29th, 2025

Como un acto de “buena voluntad” para acelerar las negociaciones con el gobierno federal, los productores de maíz que mantienen bloqueadas diversas carreteras en Michoacán, Guanajuato y Jalisco anunciaron la liberación de un carril, tras recibir atención de senadores y compromisos de diálogo.

No obstante, las principales demandas del sector agrícola, como obtener un precio justo por sus productos y mejoras en la seguridad, siguen siendo el eje de las negociaciones entre campesinos y autoridades federales.

Luego de que ayer intentaran un “portazo” en las oficinas de la Secretaría de Gobernación y realizaran bloqueos carreteros en varias regiones del país, los agricultores anunciaron que abrirían paso para vehículos esenciales como ambulancias y garantizarían el paso de personas mayores y niños.

La medida fue descrita por los propios campesinos como una “muestra de buena voluntad”, tras las negociaciones con senadores, quienes escucharon las peticiones de los productores.

“Vamos a abrir un carril, pero esto es sólo porque nos han atendido, y si nos ayudan, todo se acaba en un rato. Lo que pedimos es que nos entiendan, los agricultores estamos desesperados”, expresó uno de los líderes de los campesinos ante medios de comunicación.

¿Cuáles son las principales demandas de los productores de maíz para liberar las carreteras?

A pesar de la liberación parcial de los bloqueos, los agricultores siguen firmes en sus demandas. Principalmente, exigen un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, ya que el precio actual de 6 mil 050 pesos no cubre sus costos de producción.

Además, piden que el maíz sea excluido del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a la competencia desleal con el maíz subsidiado que llega desde Estados Unidos.

De igual forma, demandan que se tomen medidas para frenar la extorsión y la violencia que sufren los productores en zonas rurales, con el fin de garantizar la seguridad de las comunidades campesinas.

Finalmente, los productores reclaman una mayor atención a los programas de apoyo social para el campo, especialmente en tiempos de crisis como las sequías, que agravan aún más la situación económica de los agricultores.

¿Qué carreteras tienen bloqueadas los productores de maíz?

Los bloqueos carreteros por parte de los productores de maíz continúan afectando diversas rutas ubicadas en Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), estos son los principales tramos bloqueados por los campesinos:

Guanajuato

Carretera 57: Querétaro – San Luis Potosí (Km 57+300 a 62+200, Cuerpo A; Km 66+700 a 61+200, Cuerpo B).

Carretera 45: Querétaro – León (Libramiento norte de Irapuato, km 2+500; Irapuato – Silao, km 127+450; Silao – León, km 159+500, todos con ambos carriles cerrados).

Carretera 43: Morelia – Salamanca, Valle de Santiago – Salamanca (km 90+00, ambos carriles cerrados).

Carretera 51: Salvatierra – Yuriria (km 21+500, ambos carriles cerrados).

Jalisco

Carretera 15: Morelia – Guadalajara (km 118+900 y 121+500, bloqueados completamente).

Carretera 35: Zamora – Guadalajara, Santa Rosa – La Barca (km 49+100, bloqueado completamente).

Carretera 15: Guadalajara – Tepic, Guadalajara – Ent. Ameca (km 17+800, bloqueado completamente).

Michoacán

Carretera 15: Morelia – Guadalajara, Zamora – Jiquilpan (km 170+200 y 190+100, ambos sentidos cerrados).

Las autoridades federales y los campesinos coinciden en que las soluciones deben llegar de manera urgente para evitar que el conflicto se prolongue aún más, lo que podría ocasionar daños no solo a los productores, sino también al desarrollo económico y social de las regiones implicadas.