Vie. May 9th, 2025

Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido designado como el nuevo Papa. Tras la conclusión del pontificado de Francisco, el hasta ahora líder del dicasterio para los Obispos asume el cargo de máximo líder espiritual de la Iglesia católica.

El nuevo Papa de la Iglesia Católica es Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV tras su elección el 8 de mayo de 2025. Es el primer pontífice estadounidense en la historia y su elección marca un hito significativo para la Iglesia.

¿Quién es Robert Francis Prevost? Biografía del nuevo Papa León XIV

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas, en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985, para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago, en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y, posteriormente, prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014, cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

El nuevo Papa León XIV y su afición por el tenis

El recién elegido Papa León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost, reveló su pasión por el tenis y lamentó no poder practicarlo con frecuencia desde que asumió sus responsabilidades eclesiásticas. En una entrevista con la Orden Agustina, compartió que desde que dejó Perú no ha tenido muchas oportunidades de volver a la cancha.

“Me considero un tenista aficionado. Mi nuevo trabajo no me ha dejado mucho tiempo libre”, señaló. Incluso, de manera simbólica, su imagen apareció de forma virtual en la pista central del Foro Itálico, donde se celebran los torneos Masters 1000 y WTA 1000 de Roma.

Trayectoria eclesiástica de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa

Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia -estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves- o por decisiones geopolíticas.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el dicasterio para los Obispos, que tiene la importante función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

¿Cuáles son sus aficiones?

Si bien no se han divulgado ampliamente detalles sobre sus aficiones personales, se sabe que Prevost es reconocido por su carácter afable, su enfoque moderado y su dedicación al servicio pastoral. Su trayectoria refleja un compromiso con la formación de nuevos sacerdotes y una sensibilidad hacia las comunidades en las que ha servido.

La elección de León XIV representa una continuidad con el legado de su predecesor, el Papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la atención a las periferias y la promoción de una Iglesia más inclusiva y cercana a los fieles.

Así fue su primer mensaje como Papa

En su primer mensaje, León XIV se ha inclinado por hablar de la paz: “Ésta es la paz de Cristo resucitado que viene de Dios que nos ama a todos“.

“La paz esté con todos ustedes, hermanos y hermanas queridísimos. Éste es el primer saludo de Cristo resucitado, el primer pastor que dio la vida por todos”.

“A mí también me gustaría que llegara este saludo de paz hasta sus corazones y alcance a todas sus familias, a todas las personas, donde quiera que se encuentren. A todos los pueblos, a toda la Tierra, la paz sea con ustedes”.

El Papa León XIV, pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” a través del diálogo, instando a hacerlo “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”, desde la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

“Tú también puedes ayudarnos. Sólo entonces, los demás tenderán puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos a todos, siendo todos un sólo pueblo, siempre en paz. Gracias al Papa Francisco“.

Palabras en español del Papa León XIV en su discurso

En su primera aparición pública como Papa, dio su mensaje en italiano y español; León XIV recordó este jueves su paso por Perú en sus primeras declaraciones tras su elección, en las que lanzó en español un saludo a su “querida diócesis de Chiclayo”.

“Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”.

El hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al Papa Francisco!”.

El discurso terminó con el “Ave María”

“Quisiera rezar junto con ustedes. Recemos juntos por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo. Pedimos esta gracia especial de María, nuestra madre”.