El pasado martes 28 de octubre de 2025, el secretario del Departamento de Transporte de Estados Unidos publicó que no habrán nuevos vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Estados Unidos y canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el mismo aeropuerto.
“Todas las empresas, incluidas las estadounidenses están muy contentas con la carga dedicada en el AIFA, entonces no estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia de prensa matutina del miércoles 29 de octubre de 2025.
Agregó que solicitó al canciller comunicarse con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para pedir una reunión en EE UU en donde participe el secretario de transporte con la finalidad de revisar si tienen fundamento estas acciones a pesar que desde su perspectiva no tiene ninguno.
Respuesta de Sheinbaum
“No vaya a ser que haya un interés de otro tipo… puede ser político, de apoyar algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses. Por eso decía ‘no vaya a ser’”.
Además, solicitó a Andrea Marván, presidenta de la Cofece, el nuevo órgano antimonopolio que en su momento fue la CONDUSEF, hiciera un análisis para que soportara los argumentos de que supuestamente se está violentando la competencia de las empresas estadounidenses en nuestro país.
“México no es piñata de nadie. A México se le respeta y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande, incluida la presidencia de Estados Unidos; el presidente Trump y nosotros hemos tenido muy buen entendimiento”, expresó Sheinbaum.
Además, compartió que busca conocer la perspectiva de aerolíneas mexicanas, por lo que este viernes 31 de octubre de 2025 se reunirá con tres aerolíneas mexicanas (Viva Aerobús, AeroMéxico y Volaris) para “conocer su punto de vista y esperamos que la próxima semana, que la mayor parte de funcionarios estadounidenses regresan de Asia, tengamos una reunión para através del diálogo evitemos estas sanciones que desde nuestra perspectiva no tienen fundamento”.
Origen de la reducción de vuelos de EEUU
El origen de estas reclamaciones de parte de EEUU durge de dos temas abordados anteriormente. El primero de ellos es el decreto hecho por Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) para mover la carga dedicada del AICM al AIFA.
“Ellos dicen que ese decreto no está acorde con un acuerdo firmado en el 2015″, explicó la mandataria, agregando que otra solicitud de Estados Unidos fue “la distribución de los slots en el AICM.
Sin embargo, la mandataria señaló que “estas y otras solicitudes que hizo hace meses el Departamento de Transporte se contestaron con toda prontitud”.
“En primer lugar, la decisión de llevar la carga al AIFA fue una decisión soberana y que tiene que ver con Protección Civil. El AICM estaba muy saturado, de hecho esa era la razón por la que iban a construir el de Texcoco”, recordó Sheinbaum.
“Se construye el AIFA, comienzan a trasladarse algunas líneas por razones de seguridad y todas las empresas que se fueron al AIFA están felices porque tienen más espacio, hay más seguridad, no hay un sólo reclamo”, sentenció la presidenta.