Mié. May 21st, 2025

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consiguió una reunión para el viernes 23 de mayo, al mediodía, con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras seis horas de instalar una mesa de diálogo y bloquear los accesos de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Comisión Única de Negociación salió a informar que se llegó a este acuerdo, pues los secretarios de estado asistentes no pudieron resolver sus peticiones.

¿Qué dijeron los trabajadores?

“Se nos informa por conducto de la secretaria de gobernación, Rosa Icela, que se concede la entrevista, la mesa de diálogo con la presidenta de la República y se plantea que sea el próximo viernes a las 12 del día”.

“Hicimos el planteamiento que deseamos que no sea como esta mesa de pláticas, de palabras, nuevamente sin respuestas concretas, palabras vacías que ya hemos escuchado bastantes veces”, explicó Filiberto Frausto, líder de la sección 34 de Zacatecas.

La noticia no fue bien recibida por los maestros que estaban afuera esperando a la comisión negociadora y exigieron movilizaciones para cerrar el aeropuerto.

Acusaron a los dirigentes de estar vendidos y de no tomar en cuenta a las bases.

Por lo tanto, citaron el martes 20 de mayo, a las 21:00 horas, para llevar a cabo la asamblea nacional en la cual se determinarán las próximas acciones.

En tanto, Frausto aseguró que miércoles 21 y el jueves 22 de mayo mantendrán las jornadas de lucha hasta llegar a la reunión con la presidenta.

Mesa de diálogo

“Hoy continuaremos con la asamblea en la que deliberaremos lo que haremos los próximos días y nuestros compañeros de base determinarán. La movilización continúa, hoy terminó aquí la jornada”, agregó.

La dirigencia de la CNTE se retiró en medio de reclamos, abucheos y basura que les lanzaron en desacuerdo con los resultados de la mesa de negociación.

La mesa de diálogo estuvo integrada por la comisión del magisterio y por parte del gobierno federal participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación (SEP), Mario Delgado; el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres y un representante de la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo a los maestros, la mesa se alargó debido a que se tuvo un receso de casi tres horas mientras las autoridades conseguían abrir un espacio en la agenda de la presidenta.

Fue en ese lapso que la comisión pidió que se bloquearan todos los accesos y calles del Palacio de Cobián.

Segob abierto al diálogo

La Secretaría de Gobernación aseguró que el gobierno federal está abierto al diálogo permanente con la CNTE para buscar acuerdos que beneficien al magisterio.

En una tarjeta informativa, luego de seis horas de reunión con líderes de la Coordinadora, la dependencia explicó que se plantearon diferentes opciones para solventar el pliego petitorio de los maestros.

Y se acordó llevar a cabo la mesa de trabajo con la presidenta de la república el próximo viernes.

“Se confirmó la disposición del gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, de mantener un diálogo permanente para buscar acuerdos que beneficien al magisterio del país”, informó.

Por parte del gobierno participaron los secretarios de Gobernación y de Educación, Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, así como:

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres.

La coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez.

 La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena.

Se explicó que el secretario de educación reiteró la propuesta que ha hecho el Gobierno de México para congelar la edad de jubilación en el Sistema de Pensiones, el Décimo Transitorio, a 58 años para hombres, 56 para mujeres. Lo anterior, con el propósito de evitar que siga subiendo, como estaba planteado en la ley, a 60 años.

Además, se hizo nuevamente la propuesta de establecer una mesa de trabajo para definir la ruta de una consulta, escuela por escuela, con el fin de definir las nuevas reglas con los maestros.

El objetivo es que se establezca una nueva relación en la que prevalezcan los derechos laborales de los maestros, la transparencia, y se eviten las redes de corrupción.

Asimismo, nuevamente se informó del aumento salarial del 9% para educación básica, a partir de enero, y del uno por ciento, a partir de septiembre.