Vie. Jul 11th, 2025

El número de víctimas mortales derivadas del sismo de magnitud 5.6 que sacudió el martes 8 de julio a Guatemala ascendió a siete, informaron hoy las autoridades, en medio de una intensa secuencia de temblores que estremecieron al país. 

El movimiento telúrico ocurrió el 8 de julio alrededor de las 15:41 hora local, con epicentro cerca de Amatitlán y San Vicente Pacaya, a una profundidad de aproximadamente 10?km, y se sintió en varios departamentos, incluidos Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

Posteriormente, se registraron decenas de réplicas, algunas de magnitud cercana a 5.0.

Víctimas y daños

Entre las víctimas se encuentran dos hombres, fallecieron cuando una roca sepultó el vehículo en que viajaban por la ruta de Palín a Santa María de Jesús, Escuintla, fueron identificados como: Teodoro Chil, de 53 años, y Federich Chil, de 20, ambos vendedores de muebles.

Mientras que una mujer y su perro fueron hallados bajo los escombros en el sur de la capital, según confirmó el presidente Bernardo Arévalo.

Un adolescente de 13 años también fue localizado sin vida en el departamento de Sacatepéquez.

Otros tres fallecimientos habrían sido confirmados en las últimas horas, aunque las autoridades aún no han detallado sus identidades ni las zonas exactas.

Hasta ahora, el saldo también incluye más de 300 heridos y 371 viviendas con daños de distintos niveles, según datos de albergues oficiales.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró alerta naranja en Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez, suspendiendo clases y labores presenciales el miércoles 9 de julio en dichas regiones, para facilitar labores de evaluación y remoción de escombros.

Al menos 586 personas se encuentran alojadas en albergues temporales, mientras que más de 2?000 han resultado afectadas por derrumbes de muros, carreteras bloqueadas y daños estructurales.

El presidente Arévalo enfatizó: «El cuidado de nuestras familias es la prioridad», y llamó a mantener la calma y a seguir los protocolos de seguridad.

Escenario sísmico nacional

La región sufre frecuentemente enjambres sísmicos debido a la interacción de la placa de Cocos con las placas del Caribe y Norteamérica. El evento actual incluía más de 150 movimientos telúricos, según fuentes oficiales . El USGS informó que el sismo principal fue precedido y seguido por temblores de magnitudes entre 4.7 y 4.8, además de múltiples réplicas menores.